presencia de ánimo - significado y definición. Qué es presencia de ánimo
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es presencia de ánimo - definición

Estados de Ánimo; Estados de animo; Estados de Animo
Resultados encontrados: 72125
Estados de ánimo         
Estados de ánimo fue el tercer álbum de estudio de la banda española El Canto del Loco, publicado el 22 de mayo de 2003 en España. Con este disco vendieron más de 244 000 copias aproximadamente.
Estabilizador del estado de ánimo         
MEDICAMENTO PARA EL CONTROL DEL ESTADO DEL ÁNIMO
Estabilizante del estado de animo; Estabilizantes del estado de ánimo; Estabilizante del ánimo; Estabilizante del estado de ánimo; Estabilizadores del estado de ánimo; Estabilizador del ánimo; Estabilizadores del ánimo; Estabilizador del estado de animo; Estabilizadores del animo; Estabilizantes del estado de animo; Estabilizador del animo; Estabilizadores del estado de animo; Estabilizante del animo; Eutimizante
Un estabilizador o estabilizante del estado de ánimo, en ocasiones llamado anticíclico o eutimizante, es un medicamento psiquiátrico utilizado para el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo, caracterizados por oscilaciones muy marcadas en el humor y la energía. El más común es el trastorno bipolar, en el cual los estabilizadores suprimen las oscilaciones entre episodios maníacos y depresivos.
Revista Común Presencia         
Común Presencia, revista especializada en la difusión y exaltación de la poesía, la narrativa, el ensayo y la plástica. Esta publicación fundada en Bogotá, Colombia, en el año de 1989 y dirigida por los poetas y ensayistas Gonzalo Márquez Cristo y Amparo Osorio llegó al número 20, alcanzando una cobertura internacional en cinco países.
Organización sin ánimo de lucro         
  • alt=Personas en una organizacion sin fines de lucro
  • alt=Personas ayudando a otros con comida y sin la intención de recibir nada a cambio
ENTIDAD SIN GANANCIA ECONÓMICA SINO UNA FINALIDAD ALTRUISTA, HUMANITARIA, O COMUNITARIA
OSAL; Organización sin fines de lucro; Organización no lucrativa; ONL; Organización sin fin de lucro; Organizacion sin animo de lucro; Organizacion sin fines de lucro; Organizacion sin fin de lucro; Organizacion no lucrativa; Sin ánimo de lucro; Sin animo de lucro; Organización sin animo de lucro; Organizacion sin ánimo de lucro; Organizaciones sin ánimo de lucro; Asociación sin ánimo de lucro; Fundación benéfica sin ánimo de lucro; Entidad privada sin ánimo de lucro; Organismo sin ánimo de lucro; Organización sin afán de lucro; Organizaciones sin animo de lucro; Asociacion sin animo de lucro; Entidad privada sin animo de lucro; Organización benéfica; Sin fines de lucro; Organización civil sin fines de lucro; Entidad sin ánimo de lucro
Una organización sin ánimo de lucro (OSAL), también llamada "entidad sin ánimo de lucro" (ESAL), es una entidad cuyo fin no es la persecución de un beneficio económico sino que principalmente persigue una finalidad social, altruista, humanitaria, artística o comunitaria. Este tipo de instituciones por lo general se financian gracias a ayudas y donaciones derivada de personas físicas, empresas, e instituciones y organizaciones de todo tipo, y en algunos casos (aunque no en todos) también se reciben ayudas estatales puntuales o regulares (en forma de subsidios, usufructo de fincas, exoneraciones fiscales o aduaneras, etc).
presencia de ánimo      
term. comp.
Serenidad o tranquilidad que conserva el ánimo, así en los sucesos adversos como en los prósperos.
Buscapolo         
El buscapolo es una herramienta que permite verificar si un determinado cable o conductor presenta diferencia de potencial (tensión) con respecto a la tierra física (por ejemplo, en los toma-corriente domiciliarios, individualiza qué cable es la "fase" o "vivo"). Consta de un circuito abierto compuesto por una o más lámparas, y posee puntas de contacto adecuadas para la búsqueda.
Depresión reactiva         
La depresión reactiva o trastorno adaptativo con estado de ánimo deprimido es aquella que se produce como respuesta a un acontecimiento negativo de la vida del sujeto, no teniendo por qué brotar inmediatamente después del acontecimiento desencadenante, sino que puede aparecer hasta semanas o meses después de que éste se haya producido.
de         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
DE
sust. fem.
Nombre de la letra d.
prep.
1) Denota posesión o pertenencia.
2) Explica el modo de hacer varias cosas.
3) Manifiesta de dónde son, vienen o salen las cosas o las personas.
4) Sirve para denotar la materia de que está hecha una cosa.
5) Demuestra lo contenido en una cosa.
6) Indica también el asunto o materia de que se trata.
7) En ocasiones, indica la causa u origen de algo.
8) Expresa la naturaleza, condición o cualidad de personas o cosas.
9) Sirve para determinar o concretar un nombre genérico con otro.
10) Desde.
11) Algunas veces se usa para regir infinitivos.
12) Con ciertos nombres sirve para determinar el tiempo en que sucede una cosa.
13) Los adjetivos que denotan compasión, ironía o menosprecio, suelen construirse con la preposición de entre el adjetivo y el substantivo a que se refiere.
14) Algunas veces es nota de ilación.
15) Precediendo al numeral uno, una, denota la rápida ejecución de algunas cosas.
16) Colócase entre distintas partes de la oración con expresiones de lástima, queja o amenaza.
de         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
DE
I
de1 f. Letra "d".
II
de2 (del lat. "de")
1 prep. Denota posesión o pertenencia.
2 Expresa también otro tipo de relaciones. Asunto: "Hablábamos de eso". Causa: "De puro bueno. De tan viejo". Contenido: "Un vaso de leche". Se utiliza para introducir ciertos complementos del verbo "dar": "Dar de bofetadas". Se emplea en frases enfáticas: "Por los siglos de los siglos. El sinvergüenza de los sinvergüenzas". Indica estado: "De caza. De merienda. De mudanza. De paso". Empleo: "Hace de secretaria". Se utiliza en expresiones de llamada: "¡Aquí de mis fieles vasallos!" Indica materia: "Un reloj de oro". Momento: "De amanecida. De día. De madrugada. De noche". Oportunidad: "No es hora de hablar. No es cosa de que pagues tú. Sería cosa de pensarlo". Ponderación: "¡Qué de coches!" Puede tener valor partitivo: "Uno de tantos. Déme de eso". Se usa en expresiones calificativas: "El granuja de tu hijo. Habitación alta de techo". Se usa también en expresiones de lástima, queja o amenaza: "¡Ay de los vencidos!". Indica procedencia: "De acá para allá. Vinieron de África". O tiempo desde el cual se hace u ocurre algo: "De un tiempo a esta parte. Del martes acá".
3 Precediendo a verbos en infinitivo o nombres de acción, forma expresiones adjetivas de valor semejante a los adjetivos en "-ble": "de abono, de recibo, de desear, de temer, de creer".
4 Se intercala entre el nombre genérico y el propio de las cosas: "La constelación de Orión. La ciudad de Madrid".
5 Forma infinidad de modismos que figuran en los correspondientes lugares del diccionario, como "de a folio, de por , de mi alma, de memoria, de pie, de pronto, de por vida, de repente, de veras, de buen talante" o "de todo corazón".
6 Se emplea en la conjugación perifrástica con "haber": "He de decírselo".
7 Puede sustituir a "si" en función de conjunción *hipotética, poniendo el verbo en infinitivo: "De haberlo sabido, hubiera venido antes. De decidiros a venir, avisadme".
8 Una particularidad del español es el gran uso que se hace de "de" seguido de un infinitivo o un nombre verbal para expresar relaciones que corrientemente se expresan con "para": "Goma de mascar. Máquina de escribir. ¿Qué tenemos hoy de cena?".
9 Una función gramatical muy importante de "de" es transformar ciertos adverbios en expresiones prepositivas: "Antes de salir el Sol. El libro que está encima de la mesa. Delante de mi casa". Del. Des-. Ablativo, contracción, expresión calificativa, genitivo.
De a... Seguido de un número cardinal, con la cantidad de elementos en cada puesto o grupo que indica ese número: "Poneos en fila de a tres".
De... en... Con un nombre de lugar, repetido en vez de los puntos suspensivos, significa "recorriendo distintos lugares de ese nombre, uno tras otro": "Me han hecho ir de despacho en despacho". De ceca en meca, de mal en peor.
De que... V. Apénd. II, conjunción (locuciones conjuntivas formadas con "de que"). Dequeísmo.
De         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
DE
De, de o DE puede referirse a:

Wikipedia

Estados de ánimo

Estados de ánimo fue el tercer álbum de estudio de la banda española El Canto del Loco, publicado el 22 de mayo de 2003 en España. Con este disco vendieron más de 244 000 copias aproximadamente.

¿Qué es Estados de ánimo? - significado y definición